Unidad 2: Flauta "Navidad en mi ciudad" (Nota SI); Repaso de lo aprendido (sesión 4)

Página 29

Flauta "Navidad en mi ciudad" (Nota SI)

- Aprender a colocar los dedos en posición de SI. Realizar sencillos juegos de eco con esta nota y corregir posibles errores de digitación, respiración o control postural.

- A partir de la descripción de la flauta dulce, completar las frases.

- En primer lugar, hacer una lectura de la partitura con la flauta apoyada en la barbilla para habituarse a ver el SI en la tercera línea. Después, escuchar e interpretar la melodía. 

Páginas 30 y 31

Repaso

Hacer una lectura colectiva de las órdenes de las tres actividades de la página. Después, insistir que se trata de actividades de carácter individual.

Con la realización de estas actividades pretendemos medir el grado de adquisición de los contenidos y el nivel de autonomía que van consiguiendo para enfrentarse a las tareas.

- Copiar el pentagrama y escribir el nombre que corresponda a cada una de las notas.

- Completar las frases que se refieren a la altura de las notas musicales.

- Crear libremente un ritmo con las piezas de puzle. Cada pieza de puzle equivale a un compás. Interpreta tu ritmo.

- Autoevaluación de los logros alcanzados en esta unidad:

. Interpretación con la flauta.

. Audición activa.

. Dictado melódico.

. Entonación de canciones.

Esta unidad ha estado cargada de novedades: el descubrimiento de la notación musical convencional, así como la presentación de la flauta dulce.

- Hemos trabajado en esta unidad 2:

. El compás binario (2/4).

. Percepción del pulso fuerte y débil.

. Dictado melódico con las notas MI, SOL, LA.

. Do, Re, Mi, R. Rodgers y O. Hammerstein.

. "Preludio con trompetas", Sinfonías para las cenas del rey, M. R. Delalande.

. Canciones: "Navidad esquimal"; "DO, RE, MI".

. Entonación para marcar el compás binario.

. Entonación de las notas MI, SOL, LA.

. Acompañamiento con percusión: "Navidad esquimal".

. Audición activa: "Preludio con trompetas".

. Presentación de la flauta dulce.

. Un compositor: Michel-Richard Delalande.

. La clave de SOL y el pentagrama.

. Las siete notas de la escala diatónica de DO.

. Presentación de la nota SI.

. Coordinación de movimientos con pelota de tenis, para seguir la pulsación del compás binario.

. Comprensión de la estructura de la coreografía.

. Pequeña coreografía para "Preludio con trompetas", Sinfonías para las cenas del rey, M. R. Delalande.

Unidad 2: Fononimia: notas MI, SOL, LA; Baile: Delalande (1657-1726) - "Sinfonías para las cenas del rey"; Flauta dulce: recomendaciones (sesión 3)

Página 26

Fononimia: notas MI, SOL, LA

- Realizar en forma de eco pequeñas melodías con las notas MI, SOL, LA y su gesto correspondiente.

- Recordar los gestos Kodály de las notas MI, SOL, LA, entonando y realizando los gestos a la vez. Además, aprender dónde se escribe cada una de ellas dentro del pentagrama.

- Escribir el nombre de las notas de los pentagramas. Entonar con el nombre de la nota y con gesto.

- Preparar el dictado melódico de la actividad 10 entonando con los gestos de kodály de la ilustración cada uno de los cuatro compases. Escuchar con atención y numerar en el orden en que suenen.

- Crea una melodía con las notas MI, SOL, LA y asigna estas notas a un ritmo que creaste y escríbelas en un pentagrama. El pentagrama debe ir acompañado de la clave de SOL y de la indicación de compás y no olvidar poner las líneas divisorias.

Página 27

Baile: Delalande (1657-1726) - "Sinfonías para las cenas del rey" 

Delalande, compositor y organista, trabajó en la corte de Luis XIV de Francia. El rey encargó a Delalande estas sinfonías para acompañar con música sus cenas en el palacio.

- Dividir la clase en dos grupos. Uno realizará, por parejas, la danza; el otro, el acompañamiento instrumental.

- Hacer una primera audición de la danza con forma IAABACAA:

Disposición inicial: Círculo de parejas. La dama a la derecha del caballero.

Introducción: Permanecer quietos durante ocho compases.

Parte A: Al sonar las trompetas, avanzar cuatro compases cogidos de la mano y con los antebrazos levantados en "W"; después, volverse hacia la pareja y cambiar de mano para regresar al punto de partida durante otros cuatro compases.

Parte B: Juntar el antebrazo izquierdo y dar una vuelta de ocho pasos alrededor de la pareja. Después, juntar el derecho y volver al punto de partida con otros ocho pasos. (Volver otra vez a la parte A).

Parte C: El caballero toma con su mano izquierda la mano izquierda de la dama, quien debe pasar por debajo y completar una vuelta de ocho pasos. Después será el caballero, pero con la mano derecha. (Vuelven a la parte A y la repiten).

- Comentar con tus compañeros y compañeras cuál era tu estado de ánimo mientras realizabas esta actividad: entusiasmo, confusión, agobio.

Página 28

Flauta dulce: recomendaciones

- Resaltar las normas de cuidado de la flauta dulce y su mantenimiento.

- Realizar la observación directa de la imagen de la flauta, en la que están detalladas sus diferentes partes.

- Las recomendaciones para obtener un buen sonido con la flauta son:

. Respiración: la respiración diafragmática (vemos como la barriga se hincha), donde lo más importante es administrar y dosificar correctamente el aire, a través de tres fases: 

1.- Inspiración: toma aire por la nariz y expande el abdomen.

2.- Retención: mantén el aire dentro.

3.- Espiración: expulsa el aire lentamente.

 . Control postural:  

1.- La espalda recta, la cabeza erguida y la mirada al frente.

2.- Separa un poco la flauta y los codos del cuerpo. Piernas ligeramente separadas entre sí.

3.- Sitúa la partitura en una posición cómoda.

. Articulación:

1.- Sitúa la lengua detrás de los dientes superiores.

2.- Expulsa el aire suavemente pronunciando "duuu" solo con el aliento, como si estuvieras cuchicheando.

. Digitación:

1.- Sitúa la mano izquierda arriba.

2.- Coloca los dedos ligeramente estirados y no separados de la flauta.

3.- Tapa los orificios con la yema de los dedos sin apretar. 

La imagen visual de tapar los agujeros como "picos largos de cigüeñas" facilita una mejor colocación de los dedos.

- Realizar juegos de relajación y de respiración.

Unidad 2: El pulso y el compás binario; La escala musical; El pentagrama y la clave (sesión 2)

Página 23

El pulso y el compás binario

El pulso se puede organizar en grupos que se repiten de forma regular y constante; es decir, de forma acompasada.

Cada grupo de pulsos se llama compás. El compás binario tiene dos pulsos. 

Las líneas verticales que separan los compases se llaman líneas divisorias

- Escuchar una obra musical tipo marcha militar y caminar al ritmo de la música.

- Lee y observa que cuando bota una pelota, surgen dos pulsos, uno más fuerte (el primer pulso: acento) y otro más suave. Practica con una pelota de tenis.

- Canta el villancico "Navidad, Navidad" mientras marcas el compás binario. Observa los pulsos.

- Con las figuras y silencios que conoces, crea un ritmo binario de dos compases.

Página 24

La escala musical

La música emplea un lenguaje universal que todos los músicos entienden.

Las notas musicales representan la altura del sonido. Son siete, van en escala y cada una tiene su lugar en el pentagrama.

- Entonar las notas musicales en escala ascendente, de la más grave a la más aguda. Después, entonarlas de forma descendente, de la más aguda a la más grave. Utilizar los gestos de fononimia.

- Escucha y aprende la canción "DO, RE, MI", el tema más conocido del musical y posterior película "Sonrisas y lágrimas", cuyo argumento está basado en un hecho real.

Con esta canción, María, que trabajaba como institutriz, intenta enseñar de forma divertida a los niños y las niñas las notas de la escala musical, alterándolas para sugerir otros significados.

Las siete notas del arco iris musical de la actividad 4 van en escala ascendente, es decir, comienzan desde abajo.

- Cantar de nuevo la canción, pero esta vez sobre su versión instrumental. 

Página 25

El pentagrama y la clave

La música se escribe y se lee sobre el pentagrama, que está formado por cinco líneas horizontales y cuatro espacios. Las líneas y los espacios se leen de abajo hacia arriba.

La escritura musical es importante, porque permite que un músico pueda leer e interpretar la música escrita por otro.

Si los artistas (pintores, escritores, músicos) no plasmaran sus obras (bloc de dibujo o lienzo, cuaderno con hojas en blanco, papel pautado), éstas se perderían hasta llegar a olvidarse.

Al principio del pentagrama se coloca la clave. Es un signo musical que da nombre a las notas.

La clave de SOL es la clave más utilizada.

- Utilizar la mano izquierda como pentagrama colocando la palma hacia nuestro pecho. La nota SOL está en el dedo anular.

DO: señalar por debajo de la mano.

RE: tocando por debajo del meñique.

MI: señalar la punta del meñique.

FA: señalar la conjunción de meñique y anular.

SOL: dedo anular.

LA: entre anular y medio.

SI: dedo medio y, así, en adelante.

- Dibuja en un pentagrama (término que procede del griego clásico) figuras musicales en la primera, la cuarta y la quinta línea; y en el segundo, tercer y cuarto espacio.

- Dibuja en un pentagrama la clave de SOL varias veces. Fíjate en el punto de inicio (segunda línea del pentagrama). 

- Escribe en el pentagrama las notas musicales y sus nombres donde corresponda.