Todos los instrumentos que se exponen en el museo necesitan de aire para poder producir sonido. Por eso se les llama “instrumentos de viento”. La flauta de pan es una de las más antiguas de la historia musical.
El bandoneón es un instrumento que necesita del viento para emitir sonido, aunque el aire no proviene de nuestros pulmones.
- Construir una flauta de pan:
Los materiales que vas a necesitar son:
10 pajitas (dos por cada color: rojo, naranja, amarillo, azul claro y azul oscuro). El largo mínimo ha de ser de 20 cm.
Pasos para construirla:
1. Cortar las pajitas en distintos largos: 19 cm Do rojo; 16 cm Re naranja; 15,5 cm Mi amarillo; 13 cm Sol azul claro; 12 cm La azul oscuro. Utiliza dos trozos de cada largo.
2. Une con cinta adhesiva las pajitas alineadas en el orden anterior, de izquierda a derecha.
3. Tapa el final de cada pajita con un trozo de plastilina.
- Escucha, aprende y canta la canción “Don Ciclón” de la página 46. Acompaña con percusión.
Situarse en dos, tres o cuatro filas. Escoger cada uno el instrumento que más llame su atención de la ilustración. Enfrente de ellos se colocarán los que harán de director como indica la letra de la canción, mientras el resto simula tocar su instrumento.
Aprender, por partes, la melodía. Interpretar una teatralización del texto, simulando ser una orquesta, agrupación o banda. En otra audición proceder a la entonación colectiva, cuidando las articulaciones, los fraseos, el control postural y la afinación.
- Nombrar los instrumentos de la ilustración y decir a qué familia pertenecen.
- Interpretar de nuevo la canción sobre la base musical sin voz, mientras se percute sobre los muslos, alternativamente, los dos pulsos del compás de 2/4 que se siente.
- Esta canción es un pasodoble ¿Conoces algún pasodoble famoso y cómo se baila éste?
- Buscar en internet otros títulos de pasodobles.
- Colocarse en parejas y, al son de la canción, moverse simulando bailar un pasodoble.