Unidad 6: Audición “La batalla” (Contradanza en DO) de Mozart; Repaso de lo aprendido (sesión 4)

Página 77

Audición “La batalla” (Contradanza en DO) de Mozart (1756-1791)

W. A. Mozart, aunque tuvo una vida muy corta, compuso infinidad de óperas y sinfonías. Murió con 35 años, pobre y solo.

Su obra “Contradanza en DO” fue compuesta en Viena y podría ser catalogada como música programática. Ésto ocurre cuando el compositor pretende evocar ciertas escenas, imágenes o sentimientos en el público. Un ejemplo análogo, mucho más desarrollado, puede ser el de la "6.ª Sinfonía Pastoral", de Beethoven.

En el caso de la obra que vamos a escuchar, su música nos evoca con algunos de sus redobles los sonidos que posiblemente podrían escucharse en la refriega de una hipotética batalla.

Páginas 78 y 79
 
Repaso

- Lee y completa con “aguda” o “grave”.

- Lee y busca las soluciones en la sopa de letras y escribe las respuestas al lado de cada frase.

- Hemos aprendido en esta unidad 6:
. Tipos de voces: infantiles, femeninas (agudas) y masculinas (graves).
. Agrupaciones vocales.
. “La batalla”, Contradanza en DO, W. A. Mozart.
. Canción: “Máquina del tiempo”
. Entonación de la escala diatónica de DO ascendente y descendente.
. Audición activa: “La batalla”, Contradanza en DO, W. A. Mozart.
. Interpretación con flauta y láminas: “La flor púrpura”.
. Un compositor e intérprete: Wolfgang Amadeus Mozart.
. Una intérprete: Nannerl Mozart.
. Agrupaciones de música coral.
. Técnica vocal: la relajación, la respiración, la resonancia y la articulación.
. Utilización de gestos (fononimia Kodály) para relacionar las distintas alturas de los sonidos de la escala diatónica.
. Interpretación colectiva de una danza folclórica: "¡Oh, Susana!" (EE.UU.).

- Autoevaluación:
- Colorear de rojo cómo crees que estabas a principio de curso respecto a los distintos aspectos mencionados en la actividad 14, y de color verde, hasta dónde crees que has llegado ahora a final de curso (fíjate en el ejemplo):
. Danza y movimiento.
. Entonación de canciones.
. Acompañamiento con percusión.
. Dictado musical.
. Interpretación con la flauta.