Unidad 3: Baile "El paseíto de Don Tomás"; La flauta: digitación; Flauta: "Marcha de los elfos" (nota LA) (sesión 2)

Página 35

Baile "El paseíto de Don Tomás"

Aunque en España los carnavales más famosos son los de Canarias y Cádiz, cada pueblo celebra estas fiestas por todo lo alto.

- Proponer una partitura rítmica para acompañar la música con instrumentos de pequeña percusión.

- Escucha, baila y acompaña "El paseíto de Don Tomás", también llamado "Isa del pavo" (tradicional de Canarias):

Se trata de un corro de parejas en el que siempre hay un "pavo" dentro del círculo, que es el que "se la liga".

El del centro se mueve aleatoriamente en un sentido u otro de las agujas del reloj y los integrantes del corro, cogidos de las manos, deben desplazarse a izquierda o derecha, en el mismo sentido que vaya marcando "el pavo" y siguiendo el ritmo de la música.

La música tiene tres secciones y cada una se repite: ABA CBA CBA CBA BB. En la parte B, se puede cantar el estribillo que aparece en los bocadillos de texto.

En un momento dado, "el pavo" va hacia un miembro del grupo para bailar con él. Todos los demás deben buscar pareja al momento. Al ser impares, habrá un nuevo "pavo". 

Y mientras los demás bailan por parejas durante unos cuantos compases, él se queda en el centro mirando. Comienza otra vez el baile y el corro se desplaza como antes en el sentido que vaya marcando el del centro.

- Formar grupos de entre 6 y 8 integrantes. Hacer una explicación previa de lo que es una comparsa.

Cada grupo formará una comparsa cuya temática está relacionada con la música. Todos trabajarán en equipo para organizar su desfile de carnaval.

Página 36

La flauta: digitación

Manejar con soltura la digitación en la flauta es uno de los principales objetivos para practicar con ella.

- Lee y practica estos ejercicios de la página para tener una buena digitación con la flauta.

- Copia las manos en un folio. Observa la flauta y numera los dedos.

- Piensa y escribe todas las preguntas que quieras hacer para saber más sobre la flauta.

Página 37

Flauta: "Marcha de los elfos" (nota LA)

- Aprender a situar los dedos correctamente en posición de LA, tal y como indican los puntos naranjas de la flauta.

- Leer la partitura con la flauta apoyada en la barbilla para que se habitúen a ver e interpretar la nota SI y la nota LA. Tener en cuenta el valor de las figuras, de los silencios y de los signos de repetición.

- Aprende en la flauta la nota LA. Escucha e interpreta con el apoyo del CD.

Un pequeño grupo puede acompañar la interpretación de la flauta con el acompañamiento sugerido.

- Crear con las pequeñas fórmulas rítmicas propuestas, un acompañamiento rítmico para la "Marcha de los elfos". 

- Agruparse por parejas y mientras uno interpreta la canción con la flauta, el otro interpreta con palmas su acompañamiento rítmico.

- Crear de manera grupal un ritmo sencillo en 2/4 de dos compases que interpretarán a modo de ostinato durante el desfile.

- Elaborar y ensayar una coreografía a partir de las aportaciones que se realicen dentro del grupo.