Página 38
Las notas en el pentagrama (DO, MI, SOL, LA)
- Recordar los gestos de fononimia de las notas que ya conocemos y entonarlas. Indicar el lugar que ocupa cada una en el pentagrama.
- Dibuja las notas correspondientes con sus nombres en el pentagrama.
Recuerda que para escribir la nota DO grave en el pentagrama necesitamos añadir una línea adicional.
- Escribe las notas en el pentagrama y entona con los gestos aprendidos.
- Escucha con atención el dictado y numera en el orden en que suenan.
Página 39
Canción “En mi palmera”
- Ver en clase imágenes de escuelas de samba del Carnaval de Río de Janeiro (Brasil). Comentarlas y compararlas con los carnavales de nuestras localidades.
- Realizar ejercicios de relajación, respiración y de vocalización que preparen la voz ante de cantar.
- Leer todo el texto sin el apoyo de la música. Después, formar dos grupos y leerlo separadamente como indican los colores del texto. La parte en la que cantan todos a la vez es el estribillo.
- Escuchar la canción mientras se lee el texto y aprender, por partes, su melodía. Después, en una segunda audición, entonarla colectivamente.
- Cantar la canción cuidando las articulaciones, los fraseos, el control postural y la afinación sobre la base musical sin voz.
- Volver a escuchar la canción, acompañarla con percusión y realizar movimientos libres por el aula.
Página 40
Bagatela, polka de Emile Waldteufel (1837-1915)
Compositor francés, autor de música popular y obras para piano y para baile, como valses y polkas.
- Observar y analizar la partitura. Nombrar instrumentos que aparecen, explicar quién es el compositor, cuál es el título de la obra y qué quiere decir la palabra “bagatela”.
- Realizar una primera lectura de cada línea rítmica (palillos chinos): alternar manos en las corcheas y en cada grupo de cuatro semicorcheas. Y los zurdos, comenzando con la izquierda en cada caso.
El trémolo es la repetición rápida de un mismo sonido en la que se agitan todos los instrumentos.
- Después del ensayo, interpretar para acompañar esta audición activa.
- Repetir la actividad intercambiando los instrumentos de un grupo a otro, con el fin de que todos hayan podido leer toda la partitura.
- Buscar en internet y escuchar polkas y valses de algún compositor relevante, como, por ejemplo, Strauss, Chopin, Chaikovski, etc.